Sabor a Colombia
Sabor a Colombia
Sabor a Colombia
MUTE SANTANDEREANO

Mute santandereanos, hormigas culonas, arepa santandereana.
Un plato descendiente de la época hispánica, por lo tanto, unido a las costumbres españolas las cuales se arraigaron fuertemente en esta región debido a la colonización. (Martínez, J. Comunicación personal, 24 de septiembre de 2018). Conectado a la línea de la olla podrida y los pucheros originarios de algunas zonas españolas con ascendencia judía, y de algunos platos representativos del viejo continente; en esta preparación se unen procesos tradicionales de diferentes lugares para mostrar un conjunto de productos tanto traídos de Europa que fueron establecidos como procesos y técnicas propias de la región, además de materias primas lo que lo convierte en una preparación compuesta muy completa. (Daza, 2013, págs. 20-22) Este plato bien se podría acompañar con el insecto tradicional de la región como lo es la hormiga culona, la cual es considerada una preparación tradicional ancestral; estas son tostadas vivas al fuego en los valles de San Gil, Curití, Villanueva, Barichara, y Guané. Una tradición de más de 500 años realizada por los indígenas Guané, descendientes de los chibchas. (Gutiérrez, 2006) La única en el mundo con sabor agrio, inicialmente aprovechada por su aporte calórico y actualmente consumida como atractivo y por arraigo cultural, como se menciona en el libro paseo de olla “desde el periodo precolombino tuvieron gran valor como símbolo de fecundidad y valor nutritivo”. (Sánchez & Sánchez, Paseo de olla, 2012, pág. 157)
¿Hormigas culonas?
Tostadas vivas al fuego en los valles de San gil, Curití, Villanueva, Barichara, y Guané.
Una tradición de más de 500 años realizada por los indígenas Guané, descendientes de los chibchas. (Semana, 2006)
La única en el mundo con sabor agrio, inicialmente aprovechada por su aporte calórico y actualmente consumida como atractivo y por arraigo cultural. Como se menciona en el libro paseo de olla, “desde el periodo precolombino tuvieron gran valor como símbolo de fecundidad y valor nutritivo”. (Sánchez & Sánchez, 2012)
Restaurantes en los que se puede encontrar: