
Sabor a Colombia
Sabor a Colombia
Sabor a Colombia
¿Qué hace a la cocina colombiana, Cocina Colombiana?



La cocina colombiana es el resultado de la unión de una cantidad inmensa de elementos como la historia, la tierra, las personas, los sentimientos, las creencias, la fauna, la flora, entre otros. Siendo la historia un factor fundamental de la comida del país a partir de las culturas indígenas prehispánicas, las cuales representan el origen de muchas. Estas culturas indígenas se vieron obligadas a transformarse por acción de la colonización y el mestizaje, combinando, fusionando y generando de esta manera nuevos sabores plasmados en nuevas preparaciones. La tierra es la matriz de la cual surgen los ingredientes y estos son transformados en platos que logran transmitir la cultura por medio de nuevos sabores y significados.
A su vez, la cocina colombiana se ve nutrida por influencias que implican conexiones a nivel emocional, tal como dice el chef y docente de gastronomía Juan Armando Martínez cuando dice que “La cocina colombiana es familiar, es hereditaria, está basada en la tradición y representa la historia”, manifiesta como con el pasar del tiempo las palabras “cocina colombiana” representan para él una gran cantidad de elementos transformados de lo personal a lo profesional. (Martínez, J. Comunicación personal, 24 de septiembre de 2018)
Lo que hace que la cocina colombiana sea cocina colombiana es que no hay un elemento absoluto. la cocina del país está compuesta por un sin número de características provenientes de todas partes del territorio. Así lo expresan distintos chefs reconocidos los cuales mediante su trabajo portan y transmiten la tradición de la cocina colombiana. Al respecto encontramos algunas opiniones como la del chef Harry Sasson quien manifiesta que “la cocina colombiana es como nuestra geografía, como pisos térmicos, es muy distinta; tiene algunos ingredientes en común pero las raíces son distintas”. (Comunicación personal, 17 de octubre de 2018). Por consiguiente, se podría decir que cocina colombiana como unidad… no existe, ya que es una cocina regional, tal como lo afirma el chef Jaime Alzate, quien dice que la cocina colombiana tiene una composición y representación múltiple, está conformada por cada parte del territorio, dado que cada una comprende una variedad en los ingredientes, la historia, en las costumbres, la cultura, en el clima, y en la tradición. Por ende, “en Colombia tenemos una cocina regional”. (Alzate, J. Comunicación personal, 28 de septiembre de 2018).
Es por eso que es tan necesario exhibir e incentivar el conocimiento sobre la gastronomía del país ya que a lo largo del territorio se puede conocer diferentes características propias de los colombianos, en dónde se aprecian diversas costumbres arraigadas a su localidad, así como lo replantea el chef Christian Celis donde plantea que “la cocina colombiana es cocina regionalista, por la cual cada región tiene su adaptación gastronómica según su contexto cultural”. (Celis, C. Comunicación personal ,14 de octubre de 2018). Así mismo desde su experiencia lo expresa el Chef Boris Marcell cuando dice “La cocina colombiana se conoce como una cocina de regiones. A Colombia lo identifica su cultura y una serie de sabores, y con esa serie de sabores hay que crear nuevos platos” (Comunicación personal,14 de octubre de 2018).
Por consiguiente, la cocina colombiana tiene una composición y representación múltiple, está conformada por cada parte del territorio, ya que cada una comprende una variedad en la historia, en las costumbres, en la cultura, en clima y en la tradición.