top of page

GASTRONOMÍA Y PATRIMONIO

Patrimonio cultural inmaterial.

El patrimonio a nivel cultural son todas y cada una de las expresiones personales y colectivas que se han heredado a través de los años y que son propias de una zona en particular; estas pueden ser tanto tangibles como también intangibles que se logran demostrar a través de expresiones o actividades específicas.

 

Para lograr llegar a fortalecer el reconocimiento de la cocina colombiana es necesario cuestionarse si existe una relación entre la gastronomía de un lugar y el patrimonio, y de esta manera identificar cuáles son los elementos que generan dicha relación. Por ende, para identificar esa importante relación de patrimonio y cocina colombiana es necesario acudir a la experiencia de algunos cocineros que la identifican, como es el caso del chef Boris Marcell quien afirma que “la cocina es un patrimonio cultural, porque cuando tú conoces una región, la cultura de un país, esta se identifica por la comida, eso es importantísimo, la cultura identifica totalmente la gastronomía de un sitio” (Marcell, B. Comunicación personal, 14 de octubre de 2018). De esta manera se identifica a la cultura como un importante elemento de soporte de la gastronomía en términos generales y particulares, esto se complementa bajo la premisa que presenta el chef Andrés Marulanda donde reconoce la relación entre la sociedad y el comer y como estos generan cultura. (Marulanda, A. Comunicación personal, 17 de octubre de 2018).

 

Adicionalmente, es necesario incluir aspectos que van más allá de los elementos previamente mencionados, en palabras de la chef de tradición Luz Dary Cogollo, expresa que de una manera más específica la gastronomía se ve conectada al patrimonio cultural inmaterial bajo ciertos elementos específicos como lo son la familia, la tradición, la historia y la cultura, para ella la cocina es como un ritual en el que retoma sus memorias familiares y emocionales. (Cogollo, L. Comunicación personal, 10 de octubre de 2018).

 

En cuanto a términos culturales, el chef Carlos Gaviria hace énfasis a la unión presente entre la gastronomía y la cultura con las siguientes palabras “Son absolutamente indisolubles, la gastronomía es cultura y la cultura es gastronomía, la gastronomía forma parte de la cultura de un pueblo”. (comunicación personal 7 de noviembre de 2018).  Adicionalmente esto es complementado con la referencia que hace el Chef Cristian Celis cuando dice que “hay una vinculación directa, cuando hablamos de gastronomía, cuando hablamos de atractivos turísticos, cuando hablamos de un contexto histórico, cultural, ancestral y gastronómico, estamos vinculando toda una misma línea” (comunicación personal 14 de octubre de 2018).

 

Según el cocinero colombiano y docente de gestión gastronómica Andrés Marulanda la relación entre cocina colombiana y el patrimonio existe bajo la premisa “Somos lo que comemos”, toda la cultura e historia ha girado en torno a la mesa. “Bien se puede vivir sin amor o sin dinero, pero no sin comer, la comida reúne la sociedad y según la disponibilidad, clima y costumbres, se genera cultura” (Marulanda, A. Comunicación personal, 17 de octubre de 2018).

 

En pocas palabras la gastronomía se ve conectada al patrimonio bajo ciertos elementos específicos como lo son la familia, la tradición, la historia y la cultura.

SABOR A COLOMBIA

Guía de Representación Cultural Patrimonial por las Zonas Gastronómicas de Bogotá

© 2023 por BUENO PARA TI. Creado orgullosamente con Wix.com

bottom of page